El pasado 29 de marzo de 2025 se llevó a cabo una brigada de riesgo cardiovascular en el parque educativo de El Peñol, gracias a la invitación de la docente Omaira Alzate, directora de la Secretaría de Salud e Inclusión de la Alcaldía de este municipio.
La jornada tuvo como objetivo principal concientizar a la población de El Peñol sobre la importancia del seguimiento médico a las enfermedades cardiovasculares y pulmonares, especialmente en un contexto donde las personas, debido a sus ocupaciones y responsabilidades diarias, tienden a descuidar su salud ya no acudir regularmente al médico.
Durante la actividad, se atendieron aproximadamente 50 personas, a quienes se les realizaron evaluaciones como medidas antropométricas (medición de cintura, perímetro abdominal y perímetro de cadera), con el fin de calcular el índice cintura/cadera, un indicador clave del riesgo de enfermedad cardiovascular. También, se tomaron signos vitales como la tensión arterial y la saturación de oxígeno.
Esta brigada contó con la participación activa de docentes y estudiantes de la Facultad de Terapia Respiratoria, así como docentes de la Especialización en Rehabilitación Cardiopulmonar, acompañados por la coordinadora de esta especialización y líder de extensión.
La elección de El Peñol como sede de esta jornada se dio por la invitación oficial . Además, esta actividad no fue un evento aislado, sino que se proyecta como parte de un plan más amplio que busca llegar a zonas rurales, dando mayor visibilidad a los programas de Terapia Respiratoria y Rehabilitación Cardiopulmonar.
Entre las principales necesidades de salud identificadas se encuentra la falta de programas de rehabilitación accesibles para personas de bajos recursos. La comunidad expresó el deseo de que estas brigadas se divulguen por medios como emisoras locales para facilitar la participación y el acceso a estos servicios.
La experiencia dejó como reflexión en la comunidad académica la importancia de seguir promoviendo este tipo de actividades, especialmente porque muchas personas no conocían el rol y la labor de los profesionales en terapia respiratoria. Ya se encuentra en planeación una próxima brigada, esta vez con la intención de llegar directamente a las viviendas de los habitantes.
Esta jornada representa un paso significativo hacia una atención más cercana y humanizada, reafirmando el compromiso institucional con la salud comunitaria y la formación integral de sus estudiantes.